Como Ariadna apareces cada día en el telar eléctrico
donde busco las noticias del tiempo y del mundo
para guiarme por el laberinto de los secretos
doncella combatiente en el bosque innombrable
cruzas por encima del océano y me tomas de la mano
para salir a perseguir a la luna que rueda por Callao
Martita viajera entre tu historia y la mía
entre tierras diferentes y tan iguales
vos saltando en los charcos rosarinos
yo mojado por el río tan ancho como mar
tan lejano como cercano
Martita bravía enlazas palabras para la guerra y para el amor
orfebre de pócimas con letras
vieja alquimista de la sangre
derribamos murallas de silencio y desconfianza
nos dejamos arrullar por un bandoneón
rasguñando las piedras
no importa que sea azul
ayudame a buscar ese unicornio
vení amiga nodriza con recuerdos y con balas
vamos a arropar a nuestras hermanas que se
durmieron antes que vos y yo
con la manta gigante de la memoria.
Datos biográficos de Ricardo Rodríguez Pereyra (IMHICIHU-CONICET)
(Montevideo, Uruguay, 1954). Vive en Buenos Aires desde 1985.
Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella y Licenciado en
Bibliotecología por la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Como autor de cuentos, su labor ha sido reconocida en diversos
concursos literarios, Primer Premio con La sombra (Concurso Literario
Diario El Día, Montevideo, 1978) y con La abuela (VII Certamen Literario
de Radio Carve, Montevideo, 1978). Mención Especial para Los paraguas
(Concurso Literario de Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1982). Autor
junto con José Fuster Retali, de la obra teatral Cucarachas de Teatro,
estrenada en el teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires (1989). En 2011
publicó la novela Lágrimas por Afrodita (Buenos Aires, Dunken); su tesis
Visibilidad homoerótica en Buenos Aires (Saabruken,Editorial Académica
Española) y fue editor de la obra de José Fuster Retali, “¿Te acordás de
Deanna Durbin?” (Buenos Aires, Proa Amerien, 2012). Colaboró con el
Suplemento Soy, Página12 y como panelista del programa radial Acaricia
mi ensueño. Autor de artículos académicos sobre viajes, cine, género y
bibliotecología en publicaciones nacionales e internacionales. Integra
el Grupo Internacional sobre “Mujeres, Hombres y Géneros del CEISAL”,
creado y dirigido por la Dra. Zabaleta.
Los
derechos de los trabajos publicados en este sitio corresponden a sus respectivos
autores y son publicados aquí con su consentimiento. A su vez, estos
trabajos reflejan, única y exclusivamente, las opiniones de
sus autores
Se
prohíbe la reproducción múltiple sin previa autorización