_
En 1998,
cuando ocupaba por tercera vez la presidencia del Centro de escritoras
Arequipa, tuve la feliz locura de crear y darle forma poco a poco al Primer
Encuentro Internacional de Escritoras con sede en Arequipa-Perú,
cuyo lema fue: "Escritoras sin fronteras, mensajeras de la paz", y el nombre
de la escritora homenajeada fue María Nieves y Bustamante, escritora
y novelista arequipeña y única mujer que ocupa un lugar en
la galería de personajes ilustres de Arequipa. Su novela que hoy
da la vuelta al mundo gracias al primer encuentro de escritoras es "Jorge
o el Hijo del Pueblo", espero enviártela algún día.
El primer encuentro contó con la asistencia de más de 100
escritoras de Chile, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, España, Brasil,
México y Perú. Fue todo un éxito y pasó a formar
parte de la historia cultural de Arequipa.
_
Me siento
felíz de haber creado esta tremenda locura que dió sus frutos
que ahora cosechamos en diferentes países, cada vez es más
grande y más interesante. La institución que me apoyó
fue, desde luego el Centro de Escritoras Arequipa y trabajamos en coordinación
con la Municipalidad Provincial y dos universidades, la San Agustín
y la Católica Santa María, ambas de Arequipa.
Palabras
de Elizabeth Altamirano, fundadora y primera presidenta de "Encuentros
de Escritoras",
en respuesta
a una carta de Nela Rio
Escritoras
invitadas:
-
Celia
Vázquez García_(Vigo,
Galicia, España),
_
presidentas de los Encuentros
Internacionales de Escritoras I, II, III, IV, V, VI y VII respectivamente.
_
_
Elizabeth
Altamirano de González_(Arequipa,
Perú)
_
Conceptora
y organizadora del I Encuentro Internacional de Escritoras
_
__
En 1998, cuando
ocupaba por tercera vez la presidencia del Centro de escritoras Arequipa,
tuve la feliz locura de crear y darle forma poco a poco al Primer Encuentro
Internacional de Escritoras con sede en Arequipa-Perú, cuyo lema
fue: "Escritoras sin fronteras, mensajeras de la paz", y el nombre de la
escritora homenajeada fue María Nieves y Bustamante, escritora y
novelista arequipeña y única mujer que ocupa un lugar en
la galería de personajes ilustres de Arequipa. Su novela que hoy
da la vuelta al mundo gracias al primer encuentro de escritoras es "Jorge
o el Hijo del Pueblo", espero enviártela algún día.
El primer encuentro contó con la asistencia de más de 100
escritoras de Chile, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, España, Brasil,
México y Perú. Fue todo un éxito y pasó a formar
parte de la historia cultural de Arequipa.
_
Me siento
felíz de haber creado esta tremenda locura que dió sus frutos
que ahora cosechamos en diferentes países, cada vez es más
grande y más interesante. La institución que me apoyó
fue, desde luego el Centro de Escritoras Arequipa y trabajamos en coordinación
con la Municipalidad Provincial y dos universidades, la San Agustín
y la Católica Santa María, ambas de Arequipa.
_
_
_
Erna
Aros Pensa_(Arica,
Chile)
_
Organizadora
del II Encuentro Internacional de Escritoras
_
_
Nace en la
ciudad de La Serena, Chile, y radica en Arica desde 1972. Ha publicado
los siguientes poemarios: Caja de Cristal (bilingüe español-francés,
1999); Con-Secuencias de Mujer (2000);
Yo mujer… Tentaciones
y Sensaciones (2001);_Pecado
de Mujer I_(2004);
en narrativa,_Pecado
de Mujer II_(2004).
Ha dirigido y publicado Antología Copa Fecunda del Centro
de Escritoras de Arica. También ha publicado en revistas culturales
de Europa y América y antologías de Chile, Perú y
Uruguay. Entre los reconocimientos de su obra ha recibido “Mención
honrosa” de la editorial Abrace (Brasil); Mención Honrosa por “La
Única Semilla”, cuento, y “Nautilus”, poesía; Mención
honrosa en el concurso “Cuentos en Movimiento” con su cuento “La
Juana Regresa a Caquena”; Primer Lugar en el Concurso Don Antonio Hernández
Uruguay con el cuento “Fresita Madura”. Tiene una novela inédita,
Cristina
Godoy.
_
Otros reconocimientos:
Medalla de Oro al Mérito Cultural “Rubén Astudillo y Astudillo”
(Cuenca, Ecuador); el “Galvano al Aporte Cultural “ del Centro de Escritoras
Arica y el Reconocimiento a la Contribución Literaria de la
Ilustre Municipalidad de Camarones (Chile). Por su obra Yo mujer… Tentaciones
y Sensaciones recibió un reconocimiento del Presidente de la
República Don Ricardo Lagos, en carta personal (2003).
_
Ha dirigido
talleres de creación literaria en la Cárcel de Arica, Universidad
San Agustín Arequipa, Prodemu Arica y Centro de Escritoras de Arica.
Ha participado en una veintena de congresos en Perú, Argentina,
Uruguay, México, Ecuador, España, Holanda, Francia y en el
sur y norte de Chile, Santiago, Viña del Mar, Antofagasta, Calama,
Chañaral, El salvador, Coquimbo.
_
En 1999 organizó
y fue la Presidenta del II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORAS NANA GUTIÉRREZ
(Arica, Chile). Este evento fue organizado por la Ilustre Municipalidad
de Arica y el Taller QUEÑUA de la Corporación Municipal Unión
de Intelectuales y Talentos de Arica y Parinacota (Centro Cultural La Consentida).
Lea
aquí su poema para esta exposición:_"Oda
a la lluvia de febrero".
_
Vea su
obra_"Niña
mirando el pueblo de Putre"_(imagen
del póster general de la exposición).
_
_
_
Alma
del Campo_(Montevideo,
Uruguay)
_
Organizadora
del III Encuentro Internacional de Escritoras
_
_
Nació
en Flores, Uruguay, el 12 de enero de 1938, y escribe desde niña.
Cultiva poesía, cuento, novela corta y teatro. Ha organizado Encuentros
Internacionales de Escritores, certámenes literarios y otros eventos
culturales. Ha presidido la Casa de la Cultura de Libertad, San José.
Actualmente preside los siguientes movimientos literarios: Grupo Cultural
Armonía, ADEAYU (Asociación de Escritores Argentinos y uruguayos)
con sede en Mendoza, Argentina, y el CEA (Centro de Escritoras Asociadas).
_
Desde 1990
ha sido invitada para integrar jurados de distintos concursos literarios
nacionales. Cuenta con múltiples premios y reconocimientos nacionales
e internacionales. Representó a Uruguay en Perú cuando se
realizó el 1er Encuentro de Escritoras.
_
Presidió
el 3er Encuentro "Luisa Luisi" en noviembre de 2000 (Montevideo,
Uruguay).
_
Publicaciones:
Poemarios:
Lluvia
de hojarasca (1981). Coautora de Pentagrama de Sueños
(poemas, 1991) y de Palabras de este Tiempo (cuentos y poemas, año
2006).
Novelas: Perdonar
es divino y El gaucho de los caminos fueron publicadas en capítulos
por el periódico Aquí Está de San José
en 1962 y 1963.
_
Ha participado
en diferentes órganos literarios y antologías internacionales.
Lea
aquí su poema para esta exposición:_"Agua
azul".
_
_
_
Ana
Gnesutta_(Río
Gallegos, Patagonia, Argentina)
_
Organizadora
del IV Encuentro Internacional de Escritoras
_
__
Nacida en
agosto de 1944 en Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Reside
en Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) desde el año 1976.
Docente Jubilada. Artista Plástica y Escritora.
_
Publicaciones:
S.O.S.
Patagonía: Sinfonía en No Mayor; El cuarto vacío;
Ambar.
Ha participado un varias Antologías, como: Poetas y Narradores
Argentinos, tomos I y II; Pass Tsoneka;
Poetas Argentinos del Interior,
tomos I y II.; fascículo de literatura argentina
Pájaro
Azul (Homenaje a Tejada Gómez), entre muchos más. Asidua
participante en Encuentros de Poetas en: Encuentro Latinoamericano de Poetas.
Villa Dolores-Cordoba; Encuentro Latinoamericano de Poetas (organizado
por la S.A.D.E.) Santiago del Estero; Encuentro de Escritores Patagónicos
en Puerto Madrin, Chubut; Congreso Nacional de Escritores en Santa Rosa,
La Pampa; Congreso de Escritores Santacruceños en: Puerto San Julián,
Caleta Olivia, Río Gallegos. Delegada de la A.D.E.A., Delegada de
la Fundación Iberoamericana Félix Bogado, Integrante de la
S.A.D.E., Filial Santa Cruz.
_
Ha participado
en los siguientes Encuentros Internacionales de Escritoras: “María
Nieves y Bustamante”, Arequipa, Perú; “Nana Gutiérrez”, Arica,
Chile (coordinadora en Argentina); “Luisa Luisi”, Montevideo, República
Oriental del Uruguay; y fue la Presidenta del Encuentro Internacional de
Escritoras “ Alfonsina Storni”, en Río Gallegos, República
Argentina.
_
_
_
Mairym
Cruz-Bernall_(San
Juan, Puerto Rico)
_
Organizadora
del V Encuentro Internacional de Escritoras
_
_
Poeta, ensayista
puertorriqueña (1963). Dirigió desde el 1993 al 1999 el Grupo
Puertas: Movimiento artístico-literario de fin de siglo, exponiendo
la nueva promoción de escritores puertorriqueños. Entre sus
libros más importantes figuran: Poemas para no morir (1995,
Ediciones Mairena, San Juan), On Her Face The Light Of La Luna (1997
Provincetown Arts Press, EU), Cuando El es adiós (1997 Editorial
de la Universidad de Puerto Rico), Soy dos mujeres en silencio que te
miran (1998 Ediciones Torremozas, Madrid), Querida Amiga Querido
Amigo, con la co-autoría del cantante Danny Rivera (1999 Isla
Negra Editores, San Juan), Encajes Negros (1999 Casa del Poeta Peruano)
poemario premiado por el Penn Club de Puerto Rico, Alas de Islas
(2004 Oveja Negra, Bogotá), Ensayo sobre las cosas simples
(2006 Común Presencia Editores, Bogotá) y Enferma de mi
deseo (2006 Fondo de Cultura Económica, México). En noviembre
del 2000, regresa de la Patagonia Argentina donde representó a Puerto
Rico en el IV Encuentro Internacional de Escritoras, y donde le fue entregada
la sede para el Quinto Encuentro en Puerto Rico, magno evento realizado
en abril de 2003 donde más de 300 escritoras firmaron un manifiesto
por la paz. Mairym Cruz-Bernall estudió su grado en psicología
en Loyola University en Nueva Orleans (Louisiana, EE UU) y además
posee una Maestría en Escritura Creativa de Vermont College, Norwich
University. Ha viajado a España, Latinoamérica y Estados
Unidos en recitales y dictando talleres de Escritura Creativa y ha colaborado
en varias ediciones antológicas. Mairym Cruz-Bernall vive en San
Juan, Puerto Rico, junto a sus dos hijos: Victorino y Mariana.
_
_
_
Laura
Hernández Muñoz_(Guadalajara,
Jalisco, México)
_
Organizadora
del VI Encuentro Internacional de Escritoras
_
_
Nacida en
Tamazula (Jalisco, México). Es Maestra en Historia (Escuela normal
superior Nueva Galicia) y Licenciada en Historia por la universidad de
Guadalajara. Becaria del instituto de Cultura Hispánica para cursar
estudios de Doctorado en Teorías Económicas de la Historia
en la Universidad Complutense de Madrid. Periodista y presentadora de televisión
y radio. Poeta, ensayista y narradora. Miembro del PEN Club. Letras
Femeninas Hispánicas. Conferencista en las universidades de Washington,
DC, Hoobart y New York en los (Estados Unidos), Belgrano (Buenos Aires,
Argentina) y Toronto (Canadá). Universidad de San Agustín
en Arequipa, Perú. Instituto Tecnológico de Monterrey, Instituto
Tecnológico Campus Guadalajara. Universidad Autónoma de Guadalajara,
Instituto Estudios Superiores de Occidente. Fundadora del Instituto de
Desarrollo Cultural para la Mujer: IDECUM A.C. Columnista en varios periódicos
nacionales. Ganadora del premio de teatro “Miguel Marón” (1975)
y mención especial en el concurso internacional de cuento Rosario
2000, Argentina. Su obra ha sido antologada y publicada en varias revistas
y libros internacionales. Participante en las_Exposiciones
internacionales de poemas póster de poetas iberoamericanos contemporáneos_de_2000_y_de_2002.
_
En 2005 publicó
un libro de cuentos, otro de ensayo, poesía y una novela.
_
_
_
Celia
Vázquez García_(Vigo,
Galicia, España)
_
Organizadora
del VII Encuentro Internacional de Escritoras
_
_
Nace en Vigo,
Galicia (España). Realiza sus estudios en la Universidad Complutense
de Madrid donde se licencia en Filosofía y Letras: Filología
Inglesa. Es doctora por esta misma universidad. Ha sido profesora de la
Universidad Politécnica de Madrid, impartiendo clases en la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y en la Escuela
de Ingeniería Técnica Industrial de esta universidad. Su
investigación se ha centrado en la literatura de humor y la literatura
infantil y juvenil. Ha presentado comunicaciones sobre estos campos en
diversos congresos nacionales e internacionales. Como especialista en literatura
infantil y juvenil ha pronunciado conferencias y dirigido cursos de doctorado
en distintas universidades españolas y extranjeras. Entre los trabajos
publicados destacan Evolución de la Literatura infantil
y juvenil británica y alemana hasta el siglo XX; La literatura
infantil y juvenil anglogermana de nuestro siglo (referida al siglo
XX); Guía práctica sobre investigación en literatura
infantil y juvenil en España, elaborados con colegas que pertenecen
también a ANILIJ; El humor como máscara de desencanto
en las novelas de Tom Sharpe y J.K. Rowling, y Harry Potter:
El éxito de la magia o la magia del éxito. Además
ha editado, entre otros, el libro Literatura infantil y juvenil: Tendencias
actuales de investigación. Ha dirigido el Departamento de Filología
Inglesa, Francesa y Alemana de la Facultad de Filología y Traducción
durante seis años, del que anteriormente había sido secretaria.
Ha organizado congresos de literatura infantil, de literatura de humor
y el VII Encuentro Internacional de Escritoras en Galicia. Es Vicepresidenta
de la Asociación Nacional de Investigación en literatura
infantil y juvenil de España y dirige su anuario de investigación
AILIJ. Imparte clases de literatura y cursos de doctorado sobre literatura
infantil y juvenil en la Universidad de Vigo.
_
_
|