XVI EXPOSICI�N VIRTUAL DE POES�A Y ARTE

EN HOMENAJE A LA MADRE TIERRA/PACHAMAMA

 


 
Nubia Cerme�o (Venezuela-Canad�)
Eso no se come

La mocosa se com�a la tierra con tantas ganas que me provoc� probarla. La puse en la palma de mi mano, la ol�, -nunca hab�a percibido ese olor, no la pod�a comparar con nada. Me dijeron... �No! - �eso no se come!

�Eso no se come?, �pero si te provoca por qu� no?

�Qu� es la tierra? A ver, a ver...

Lugar, sentimiento, madre patria, terru�o, patiadero, pa�s, recoveco, pueblo, suelo. Y hasta se convierte en un adjetivo calificativo: �tierr�a! -Clase social; padre desconocido - madre soltera.

Lugar de  cultivo: conuco, hacienda, fundo, solar, patio, granja, finca, jard�n y m�s... - por eso digo...

Tierra hernosa, pa�s m�o, sendero, querido pa�s, tierra firme; se me van las descripciones de lo que para m� es la Tierra; la Madre patria. La madre Tierra.

Ahora, desde este patiadero donde me dej� el avi�n por andar de curiosa y aventurera, me encuentro en tierras lejanas.

Me dijeron una vez, -�co�o, chama!, te fuiste pal culo'el mundo, s�, �estoy lejos, lejote! -Me vine a pisar nuevas tierras y a recordar la que dej� atr�s, la que camin� a pie desnudo, enchancletada, zapatos con hebillitas, taconcitos de 3cm; - Ahora, botas de nieve y - �saben qu�?, -no hay diferencia alguna. Se siente todav�a "Tierra firme". -Me pregunto- �podr� llamar a este pa�s, mi tierra? Pero no es mi tierrra, -me digo- mi terru�o lo dej� atr�s. En este suelo plant� el �rbol, crie a mi hijo y escrib� el libro. (Poeta, Jos� Mart�) - �y ahora qu�?

Aprend� en este trayecto que se llama "experiencias de vida", que de la tierra te alimentas, tanto el est�mago como el alma y que lejos, -bien lejos de tu Madre Patria, o sea tu pa�s, tu territorio, tu jard�n, sigues lamentando la ausencia de ese olor incomparable -Claro, est�s agradecido de este nuevo pa�s y sus simientes y de pronto no te atreves a decir aquella, �s� es mi tierra! -Yo s�.

Me paseo por un mercado y consigo uvas, manzanas, kiwi, moras negras, albaricoque, etc., -nada que se pueda comparar con "mi tierra"; trepada en una mata de mango, sentada en una rama deleit�ndome con un mango -y mi mam� grit�ndome, -�muchacha b�jate de ah� y ven a lavar ese mango! Te mueves el conuco y consigues los pl�tanos, cambures manzanos, limones, lechosas, catuches, guayabas, cerezas. -�Esos son los olores de mi tierra madre!... Ese olor que no consigo aqu�, lejos... lejito, lejote. -Cargo unas v�lvulas de malancol�a por d�cadas; est�n conectadas a mi est�mago, atraviesan mi coraz�n y se escapan en las dos gl�ndulas lacrimales, limpian y mantienen h�medos mis soles, -as� los abro y cierro, as� me vuelven ese b�lsamo que dej� all�- lejos, lejito... lejote.

Esa es la "tierra madre" que conoc� y que me paseo a diario y a�n m�s cuando aqu� retirada, �sta se cubre de algod�n -la extra�o m�s. - Cuando regrese, mi mam� ya no va a estar, no me va a rega�ar si tomo de nuevo un terroncito, lo huelo y lo pruebo. -Lo �nico que me asusta es que se est� muriendo, est� agonizando mi pa�s y el sabor le habr� cambiado. -Se me torn� peor todo. - La pandemia me estrope� los planes de dejar de ser inmigrante. La ilusi�n de regresar a esa "mi tierra" se le cort� el hilo del papagayo. No deseo un hueco aqu� lejos, lejito; �qu� tal el mar?
  
    
  
 
 

Copyright � 2021  Nubia Cerme�oTodos los derechos reservados
Dise�o web - Copyright � 2005-2021  Asociaci�n Canadiense de Hispanistas.  Todos los derechos reservados
P�gina puesta al d�a por  Jos� Antonio Gim�nez Mic�   el 1 de junio de 2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_