|
![]() |
![]() _ "Autorretrato" _ WARI ZÁRATE (Wari Willka Amaru Zárate)* _ Pintor, comunicador visual, educador e investigador social, indígena Quechua. Wari Zárate nació en Huambalpa (Waman Allpa)**, Vilcashuamán***, Ayacucho (Perú). Egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en 1989 con una mención de honor en Pintura. Tiene estudios de Antropología Social en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Se dedicó a la docencia en la Escuela de Bellas Artes Publica (ESBAP) “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho entre los años 1990 al 2000. _ Actualmente es Miembro Asociado de CHIRAPAQ (Centro de culturas indígenas del Perú). Desde 1990 colabora con la ANFASEP (Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados Detenidos y Desaparecidos del Perú), fue responsable del Museo de la Memoria en 2005. Desde el 2002 es parte del Proyecto Cultural Sur. Desde el 2004 colabora con SERVINDI (Servicio de Comunicación para los Pueblos Indígenas). En el 2006 es incorporado en el Diccionario de Artistas Plásticos en el Perú, siglos XV – XVI – XVII – XVIII – XIX – XX de Gabriela Lavarello de Velaochaga. _ Desde 1990 al 2008 cuenta con veinticuatro muestras pictóricas individuales, nueve a nivel nacional y quince a nivel internacional en los países siguientes: Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. _ Bienales: I Bienal de Bellas Artes de Lima, 1993; II Salón Nacional de Profesores de Escuelas de Bellas Artes, 1995; Primera Bienal Nacional de Lima, 1998, donde obtuvo una Mención Honrosa del Salón Ayacucho. _ Desde el año 2000, camina en diferentes espacios, por los senderos de la cultura y el arte, exponiendo su arte y su cosmovisión ANDINA. Wari es el
representante de_Proyecto
Cultural
Sur_("espacio
de autogestión cooperativa, para la expresión de
los escritores
y artistas de todas las disciplinas cuyos
objetivos estén en correspondencia
con la idea de apelar a la identidad, a la
esencia del ser, a ese cúmulo
de valores y experiencias que nos hace ser lo
que somos") en Ayacucho.
* Nombre étnico-cultural
_ _ _ _ _
|
![]() |
![]() |
Diseño web - Copyright © 2009_Asociación Canadiense de Hispanistas |
Texto - Copyright © 2009_Wari Zárate._Todos los derechos reservados |
|
|