_____

_____

Grabación de la presentación del poemario de Lady Rojas Benavente  Étoiles de sang (Paris: L'Harmattan, 2024)
(Programa de Pós-Graduaçāo em Letras de la Universidade Federal do Rio Grande do Sud de Brasil, 23 de agosto de 2024)

 

Mil gracias a las organizadoras de la Universidade Federal do Rio Grande do Sud de Brasil, especialmente a Isabel que condujo el programa; como a cada participante. Muestran sus perspectivas teóricas, el Dr. Adail Sobral, en portugués y prácticas en español: la traductora Sophie Lavoie aborda el impacto de los poemas por la condición migrante de su mamá. La crítica literaria Aimée Bolaños especifica la polisemia en los textos con hondura y fineza. Las lecturas en francés y español de tres poemas estuvieron a cargo de la autora quebequense Sylvie Dion, las profesoras brasileñas Kelly Duarte en Bruselas y Lilian Ney desde su tierra. Además para completar el programa tuvimos a las estudiantes Cláudia Borges y Beti Farias.

 

Yo abordo la autoconcepción poética del libro y espero sus comentarios.

 

Lady Rojas Benavente

CCLEH

Adail Sobral. ¡Vivan estos poemas en español y francés! ¡Viva esta imposibilidad tan practicada que es la traducción!

 

Estoy muy contento de vernos a todas y todos aquí. Les agradezco por aceptar nuestra invitación para alegrar esta semana del PPG, cuando celebramos el 60º aniversario del ILA.

 

Eventos como este alimentan nuestro ser, encumbran nuestra alma. Deberíamos estar 'obligados', entre comillas, a hacerlos regularmente.

 

La cuestión de las comillas, que acabo de utilizar, nos sirve aquí para dejar el sentido en suspenso, pospuesto hasta que alguien lo establezca, pero también, como veremos, para indicar lo contrario de lo que se está diciendo.

 

Al ver los textos, de origen y de destino, del autor y del traductor, recordé a George Steiner. Según él, en mi versión, o traducción, si hay en la traducción, en cierto modo, un movimiento agresivo de invasión del texto original y del lenguaje ajena, hay también, como meta, un movimiento de reconciliación.

 

A mi modo de ver, esta tensión, sostenida, hace que la traducción cree o reconstituya nuevos significados en la lengua a la que se tradujo el texto, es decir, la lleva a restaurar, a reconstituir, la relación enunciativa del texto fuente.

 

La meta es deshacer este choque en una inmersión, una combinación de subjetividades que hace de autora y traductora o autor y traductor, un solo ser enunciador, aunque haya dos hablantes, dos voces.

 

¿Quién habla en el texto traducido?

 

Cierto autor me envió un ejemplar del libro traducido por mí, de su autoría, con la dedicatoria: “A mi coautor brasileño...”

 

¿Quién habla entonces en el texto traducido?

 

Dos voces que se confunden, en el sentido de que la traducción crea una mezcla que hace muy difícil percibir qué voz es cuál. Pero, por supuesto, esto es un efecto de significado. La voz recreada en otro idioma es la del autor. Pero el eco y las resonancias de la otra voz, la del traductor, son inevitables.

 

Por eso, mi tesis, desde 2008, es que la traducción es una lectura-escritura que es tanto de proximidad como de distanciamiento, una forma de servir a dos amos.

 

¿Qué hace el traductor?

 

Lee como lector de tu lengua y cultura.

 

Lee como lector, pero ahora asociándose con el autor, desde la lengua y la cultura de éste.

 

Lee, finalmente, como traductor, como transductor, el que lee el texto de X para escribir un texto para Y, a quien X no puede dirigirse con su texto y lengua de origen.

 

La traducción la concibo como acto de organizar los significados de una lengua según los modos de ser de otra.

 

Como yo también dije antes, es un acto de aquellos que dicen “lo mismo” (entre comillas) a otras y a otros.

 

Decir lo mismo a otros sin comillas en el mismo es falso. Porque solo se puede decir a los demás “lo mismo” entre comillas, porque no es más el mismo, sino lo que dice el título de un libro de Umberto Eco, casi lo mismo.

 

Una vez que otro orador ha dicho lo que ha dicho un orador anterior, el punto de partida y de llegada ya no es el mismo. También porque este segundo dicho tiene otros interlocutores.

 

El autor dice en español algo que va dirigido a ciertos interlocutores. El traductor dice algo en francés que está dirigido a otros interlocutores, porque el idioma y el contexto son diferentes.

 

Hablo sin tener en cuenta el espectro de los que conocen ambos idiomas. Pero este espectro, aunque aporte más complejidad, no niega la naturaleza de la cadena de interlocución así creada.

 

Así que terminaré apropiándome del texto de Eco aludido y mezclándolo con el mío: traducir es decir "lo mismo", es decir, casi lo mismo, a otras y a otros, con la esperanza de llevarlos a buscar la configuración singular de interlocución que aquí establecen Lady Rojas y Sophie Lavoie, mostrando que la idea de que, siendo los idiomas diferentes, hay pérdidas de sentido no tiene ella misma sentido.

 

Cuando dos lenguas y, aun en la misma lengua, dos enunciadores entran en contacto, no hay más que ganancias, ya que cada uno de estos encuentros muestra matices hasta entonces inéditos. La traducción es siempre productora de ganancias, de descubierta de sentidos sea de la lengua traducida o de la lengua de la traducción.

 

¡¡Vivan estos poemas en español y francés!! Y también viva esta imposibilidad tan practicada que es la traducción.




Lilian Ney, Cláudia Borges y Beti Farias


Aimée Bolaños, Lilian Ney, Beti Farias y Cláudia Borges

 
Diseño web - Copyright © 1999-2024  Crí­tica Canadiense Literaria sobre Escritoras Hispanoamericanas.  Todos los derechos reservados
 Página puesta al dí­a por  José Antonio Giménez Micó  el 26 de agosto de 2024