|
|
Coloquio
Internacional "Celebración de la escritura femenina
contemporánea en las Américas",
9-11 de marzo de
2000
_
Los organizadores y participantes nos dimos cuenta que una celebración artística implicaba un acto público de cierta trascendencia, que para acudir a él necesitábamos movernos de un lugar profesional a una especie de ágora socrática, que aceptábamos aportar un bagaje cultural y una hermenéutica precisa sobre obras y autoras diferentes para comunicar nuestras pesquisas con los otros invitados, que dialogaríamos a partir de preguntas, comentarios y/o sugestiones, y que estábamos dispuestos a disfrutar de las lecturas de obras inéditas de las escritoras hispanas presentes.
Celebrar literariamente conllevó también el brindis para recordar a esas hacedoras de la palabra que, desde 1950 hasta el final del siglo XX, han creado un saber escritural en el que se dan la mano memoria y fantasía, realidad y utopía. Con el conocimiento se trasladan física y simbólicamente de un sitio a otro, traducen de su lengua materna a otra lengua prestada, llevando la carga emocional y cultural de sus antepasados o de ellas mismas al presente literario en donde se mueven y desenvuelven sus personajes.
Cumplíamos un rito humano, intelectual y simbólico. Para marcar con alegría y completar el suceso literario conmemoramos escuchando con deleite la ficción poética y narrativa de escritoras hispanas que nacieron o crecieron en Argentina -Nela Rio,_Margarita Feliciano y Nora Strejilevich-, en Colombia -Yvonne América Truque y Antonieta Villamil-, en Chile -Blanca Espinoza-,_y en Perú -Borka Sattler-. Ellas actualmente viven en Canadá o los Estados Unidos, con excepción de Ylonka Nacidit-Perdomo, que permanece y labora en República Dominicana.
Nos quedaba preparar y ofrecer en forma de libro académico, a un público más amplio, las interpretaciones y las conclusiones de nuestras investigaciones. Con este propósito, formamos un comité de evaluación que nos ayudó a seleccionar los trabajos críticos que componen este segundo libro. En primer lugar, se encuentran los discursos magistrales de la narradora peruana Pilar Dughi y de la crítica cubana Luisa Campuzano que ofrecen una visión milenaria de lo que significa, en la actualidad, para los escritores, producir una obra, publicarla y distribuirla; y cómo se entrama la escritura subversiva de ciertas mujeres latinoamericanas en las fuentes de la antigüedad clásica.
Dughi aborda la problemática de “La creación literaria: interacción entre lo privado y lo público en la sociedad global. La experiencia peruana” partiendo de un quehacer laboral que genera y conoce de primera mano, que sitúa en su contexto nacional, pero imbricándolo con vivencias de muchos artistas que se expresan, mueven y actúan de manera diferente en el sistema capitalista internacional de hoy. La novelista crítica muestra las múltiples interdependencias y el fluir constante en el trabajo artístico de las expectativas del creador y del receptor, las condiciones socio-históricas y las formas en que se articulan las obras al mercado de consumo. Resulta importante subrayar cómo Dughi asigna finalmente la cuestión del género a ese proceso de creación en el que las escritoras del Perú participan activamente para configurar las “formas de hacer y vivir la literatura” a partir de las dos últimas décadas del siglo XX.
En su ensayo “Narciso y Eco. Tradición clásica y literatura latinoamericana de autoría femenina”, la filóloga Luisa Campuzano recupera con gran originalidad crítica la influencia intelectual que tuvo la cultura grecolatina en la construcción de los roles y estereotipos de género de la feminidad y masculinidad, en las relaciones de poder y en la formación de la identidad, que trajeron como consecuencia la marginalización de valores propios. Campuzano aborda este choque intercultural a partir de numerosos desmontajes mitológicos y estilos paródicos que las escritoras hacen a partir de la intertextualidad con las fuentes clásicas. Exige que en el marco conceptual de la interpretación de las obras literarias se utilice “una perspectiva crítica de género que tenga igualmente en cuenta los problemas de la multietnicidad y de la correlación entre raza y clase”.
En segundo lugar presentamos textos creativos de escritoras hispanoamericanas que pertenecen a las poetas Ylonka Nacidit-Perdomo y Antonieta Villamil, y a la pintora narradora Borka Sattler. Las voces poéticas de Nacidit-Perdomo y Villamil se concentran y regodean en el mundo intimista para buscar en el cuerpo del poema, los recuerdos de unas sujetas andróginas y plurales que acepten identidades, deseos y desdoblamientos de su respectivo ser. La perspectiva humorística del narrador en el cuento neo-costumbrista de Sattler agrada porque revierte la historia de un triángulo amoroso con un final inusitado y permite al lector entrar en el imaginario andino de una mujer campesina trabajadora que sorprende por su sencillez y actitud ante la muerte y la vida.
La investigación literaria que ocupa la parte más voluminosa del libro se divide en temas que dan coherencia a los capítulos siguientes. El primero concierne tres ejes: Creación / memoria / movilidad y reúne a cinco investigadores que sondean la obra de dos escritoras argentinas, la poeta Diana Bellessi y la novelista histórica Sylvia Iparraguirre; y las narradoras de Colombia, Laura Restrepo, de Cuba Cristina García y Pilar Dughi de Perú. Litsa Chatzivasileiou en “Somatografías o el patos de Ecce Soma en dos episodios y un epitafio” indaga lúdicamente, con la ayuda de la etimología griega, los sentidos de una poesía materia que se sexualiza y actúa en la escritura orgásmica. Norman Cheadle, por su lado, plantea a partir de la conciencia de un narrador marginal que se dirige a su amante indígena, en “Rememorando la historia decimonónica desde La tierra del fuego (1998) de Sylvia Iparraguirre”, el papel del recuerdo de lo vivido, leído o contado en la reconstrucción de una versión no oficial. En un afán similar al de la escritora argentina, Laura Restrepo novela según Montserrat Ordóñez la historia caótica y violenta de Bogotá con ironía, desencanto y desmitificación religiosa. También la autora-periodista permite que las prostitutas hablen sobre su sexualidad y la libertad del cuerpo. La movilidad como recurso narrativo de la identidad es utilizado por Claudine Potvin para analizar la novela familiar “Dreaming in Cuban: la deconstrucción de las utopías”, que permite al lector entender el concepto de frontera en el cuerpo mismo del migrante y en su lenguaje. Finalmente esta sección se cierra con la presentación de Lady Rojas-Trempe que explora, en “La transmutación por la palabra escrita y la lectura en la narrativa de Pilar Dughi”, los papeles del público receptor en la recreación del placer, sentido y comunicación literaria.
El segundo tema, Traslado y traducciones entre las Américas, lo abordan Mariela A. Gutiérrez en su ensayo sobre la cubana, “Excilia Saldaña: cultivando una ‘traslación’ inviolada de su poesía negra”, y Hugh Hazelton en “Vuelos septentrionales: la traducción de autoras latino-canadienses”. Gutiérrez pone en práctica los fundamentos teóricos de una traslación a la lengua inglesa y tiene en cuenta tanto la cultura africana en los textos autobiográficos como los motivos del cuerpo mulato femenino y de su identidad familiar. Hazelton retraza las condiciones de la traducción en Canadá para los escritores hispanos que radican allí y señala las orientaciones concretas que las propias escritoras han adoptado para darse a conocer en un país que comunica en inglés y/o en francés.
El tercer tema se concentra en las Escritoras hispanoamericanas de 1950 a 2000 y los críticos nos dan a conocer dos figuras destacadas de Colombia, una de Perú y tres de América Central que emprenden una revisión de los estereotipos de género y proponen nuevas formas de cómo entender la escritura y la historia de mujeres en contextos patriarcales. En efecto, Fernando de Diego en “Feminismo y compromiso en el teatro de Albalucía Ángel y Fanny Buitrago” muestra en su análisis cómo Ángel denuncia con posturas posmodernistas la visión masculina que impone el statu quo y cómo Buitrago percibe el peso de la violencia y la falta de poder en los personajes femeninos. En esta misma dirección de ideas, Nancy Cloutier desmonta en su artículo la lectura primaria y tradicional del poema “no me gusta” de Monserrat Álvarez y emprende, con la teoría kristeveana, los sentidos de la negatividad como manifestación de un proceso femenino de afirmación. Sintia E. Molina en “La subversión en ‘Masticar una rosa’ de Angela Hernández” y Willy O. Muñoz en “Mildred Hernández e Isabel Garma: cuentistas guatemaltecas” nos desplazan a una región, cuyas autoras y creaciones literarias con fuerte contenido socio-político y perspectiva erótico-feminista no han merecido todavía el reconocimiento académico que se les debe.
El cuarto tema de la Celebración lo constituye Cuba en el corazón de la palabra con tres versiones que se complementan puesto que se concentran en la literatura de la isla expresando sus pesquisas acerca de la obra de Nancy Morejón, Marilyn Bobes y Adelaida Fernández de Juan. Con un conocimiento literario vasto de la producción del Caribe, Sandra Hernández emprende la lectura de la poesía de Morejón retrazando en la memoria de la hablante las huellas de la esclavitud negra, los actos de rebeldía, así como el compromiso con la historia y la revolución. La teoría feminista le sirve a Barbara D. Riess para enfrentar el género sexual como construcción subjetiva de la identidad en “Escritora / Escritura y la idiosincrasia cubana: la posicionalidad textual en Marilyn Bobes. Por último, Catharina Vallejo en “ El bumerang de las cuentistas novísimas cubanas: Adelaida Fernández de Juan y Oh vida (1998)” perfila esta noción y movimiento de ida y vuelta en la escritura de los 90 y específicamente en la autora señalada, mediante la cual superan las exclusiones, las oposiciones binarias tradicionales y problematizan la realidad, la naturaleza del sujeto y de los discursos sociales.
La cuarta sección del libro contiene manifestaciones del festejo de los cuarenta años de Casa de las Américas._Catharina Vallejo_resumió los alcances culturales y el aporte histórico de esa institución prestigiosa de “la perla del Caribe” en las tareas de edición, publicación, crítica y difusión de la literatura latinoamericana, de tal manera que la obra de muchos autores traspasara las fronteras nacionales y se diera a conocer en otros países y continentes. El Dr. Frederick Lowy, Rector de Concordia University, manifestó su aprecio en un breve discurso, entregó una cerámica Inuit y un certificado a la Dra. Luisa Campuzano, Directora del Programa de Estudios de la Mujer en Casa de las Américas, subrayando el homenaje y la gratitud de nuestro centro de estudios.
Finalmente, antes de cerrar el libro, en su quinta sección, deseamos que lo deleiten con la lectura de los poemas de_Blanca Espinoza,_Margarita Feliciano,_Nela Rio,_Ivonne América Truque y el cuento dramático de Nora Strejilevich. Cada una indaga desde su posición de género las fuerzas eróticas y tanáticas de la condición humana libre de ataduras sociales o preso de ellas. Espinoza se muestra escéptica hacia el poder de la palabra que revele el cuerpo de una mujer que goza y muere porque alguien la contempla y fija a través de una cámara. El sujeto poético de Feliciano expresa mediante los símbolos del agua y del ave ese incesante movimiento temporal de la vida a la muerte y el supremo deseo de ser libre. El hermoso poema de doce estrofas de_Rio_maravilla al lector porque su lenguaje terso y dialógico lo lleva a intimar y simpatizar con la historia de una pareja que se ama y se solidariza en la angustia, con una mujer que pierde un seno canceroso pero que siente el deseo de vivir con “alas”. El texto terrible y profundo de Strejilevich viene marcado con el sello perverso del encierro carcelario, el abuso de la violencia en un país latinoamericano y el desciframiento de lo que significa la incomunicación para un preso político. Conmueve porque la realidad de la narración rebasa la página escrita y se vuelve pesadilla en cada lugar en donde se continúa abarrotando a las ideas o al amor de un sujeto rebelde. Para terminar esta introducción, tenemos los poemas de Truque, que traducen la identidad del sujeto hablante como “gaviota errante” que vuela en pos de un horizonte menos caótico, de relaciones humanas menos alienantes y de sentimientos más duraderos.
Lady Rojas
Benavente
Presidenta de
CCLEH
Concordia
University
_
|
|